Extremadura (162)
Artículos y noticias del Observatorio extremeño de Cambio Climático
La Eurocámara avala prohibir la venta de coches de gasolina y diésel en 2035
El Parlamento Europeo votó este martes a favor de prohibir en 2035 la venta de vehículos de gasolina y diésel y, como paso previo, avaló el objetivo de reducir a la mitad, para 2030, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para turismos y furgonetas nuevos.
En concreto, la nueva norma aprobada fija, en base a los niveles registrados en 2021, la meta de rebajar en 2030 las emisiones de los turismos de venta nueva en un 55 %, mientras que, en el caso de las furgonetas, la reducción establecida es del 50 %.
Tras este período, a partir de 2035, la ley prevé que todos los vehículos que se vendan en la UE sean de cero emisiones contaminantes, aunque, antes de que entre en vigor, el texto tendrá que ser aprobado formalmente por los Estados miembro de la UE, reunidos en el Consejo.
Reglamento sobre emisiones de CO2 en vehículos
Estos nuevos objetivos forman parte del acuerdo alcanzado entre los negociadores del Parlamento Europeo y los gobiernos de los países de la UE (representados en el Consejo) para reformar el reglamento comunitario sobre emisiones de CO2 en vehículos, partiendo de una propuesta inicial de la Comisión Europea.
Con 340 votos a favor, 279 en contra y 21 abstenciones, el pleno de la Eurocámara avaló esta nueva legislación que, eso sí, contó con el rechazo del Partido Popular Europeo, el grupo mayoritario del pleno.
Entre otras cosas, el nuevo texto también reajusta el porcentaje de ventas de vehículos de bajas o cero emisiones que la UE exige a los fabricantes de coches para que puedan acogerse a incentivos económicos de la Comisión.
Entre 2025 y 2029, será necesario vender un 25 % de turismos de bajas o cero emisiones sobre el total de ventas de un fabricante para seguir cobrando estas recompensas, mientras que, por lo que respecta a las furgonetas, la proporción será del 17 %. A partir de 2030, el nuevo reglamento prevé la supresión de los incentivos.
Objetivo de emisiones cero para 2035
El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable del Pacto Verde, Frans Timmermans, elogió el conjunto de la reforma y, durante el debate celebrado en el Parlamento, afirmó que la ley encuentra el “equilibrio perfecto entre los intereses de la industria, el clima y de los trabajadores”.
Timmermans remarcó que el camino hacia el objetivo de emisiones cero para 2035 debe fundamentarse en una apuesta por el vehículo eléctrico, por encima de otras vías alternativas.
“Tiene que haber emisiones cero en el tubo de escape. Si el sector (automovilístico) puede construir motores de combustión interna con emisiones cero, pues perfecto, que lo hagan. Pero ahora todo el mundo está apostando por la electrificación, porque es la manera más eficiente de lograr emisiones cero”, afirmó.
En este sentido, expuso el viraje hacia el vehículo eléctrico que, según dijo, están dando las industrias automovilísticas de China, Estados Unidos e India, y alertó que será necesario “competir con ellos”, a fin de no entregar esta “industria esencial a extranjeros”.
“Y si es así tenemos que invertir en transformar la industria del automóvil europea para que los vehículos eléctricos se vendan en el mundo entero, y por eso debemos redoblar esfuerzos construyendo infraestructuras de recarga por todas partes”, apuntó.
Además, Timmermans defendió que, “en pocos años”, comprar un coche eléctrico será más barato que comprar uno convencional con motor de combustión, algo que, a su juicio, “dará opciones al consumidor” y fomentará el acceso asequible a estos modelos.
Fuente: EFEverde
Olga García asegura que Extremadura está aprovechando su oportunidad para constituirse como uno de los focos principales de las renovables
La consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, ha afirmado este martes en Cáceres que Extremadura está “aprovechando su oportunidad para constituirse como uno de los focos principales de las energías renovables en nuestro país”.
Todo ello, ha añadido, con el objetivo de lograr una descarbonización ligada a una industrialización sostenible como sector tractor del conjunto de la economía y generador de un empleo cualificado y de calidad.
Olga García, que ha inaugurado la Jornada "Futuribles" organizada por el Periódico Extremadura, ha destacado que "nuestra región está asentando su futuro sobre el binomio energía y desarrollo industrial".
Ha comentado que los resultados que se están cosechando en términos de expansión renovable, responden a una planificación, el Plan Extremeño Integrado de Energía 2021/2023, el cual, dada la evolución seguida, se va a proceder a actualizar a lo largo de 2023 para dar cabida a objetivos más ambiciosos en ámbitos como el autoconsumo o el hidrógeno verde.
La consejera ha recordado que "2022 ha vuelto a ser un año récord en MW instalados y en inversión en Extremadura" y que la evolución de la energía renovable y su comercialización "está cambiando nuestros hábitos como productores y como consumidores".
Ha hablado de las más de 5.000 instalaciones de autoconsumo de particulares que se han legalizado en el último año, "como ejemplo de empoderamiento ciudadano", y también las más de 450 instalaciones de autogeneración en empresas con una potencia instalada de más de 20 MW como fórmula para rebajar los costes energéticos.
Actualmente hay múltiples proyectos empresariales que están asentando la cadena de valor industrial en la región, incluida la del sector energético, por ello, desde la Junta de Extremadura "asumimos y potenciamos nuestra labor como facilitadores desarrollando, entre otras cosas, un marco regulatorio que guía las estrategias de inversión y que proporciona certezas a este desarrollo industrial".
García ha explicado que en Extremadura se ha aprobado un decreto ley para regular el aprovechamiento del litio y otro que declara de interés general la producción de hidrógeno, a partir de energía eléctrica procedente de instalaciones aisladas de generación de energías renovables en la región.
Ha añadido que se está fomentando una fructífera colaboración público-privada en infraestructuras estratégicas de transporte de la red eléctrica y de los gases renovables y que "frente a la crisis energética, Europa apuesta por acelerar la implantación de renovables, de una mayor variedad de renovables y Extremadura está cumpliendo esta prioridad sin frenos burocráticos, respetando los procedimientos ambientales y en estrecha colaboración con las empresas promotoras".
Según la consejera, "el empeño de Extremadura pasa por posicionar definitivamente la región en un escenario industrial sostenible, porque nuestro futuro se alimenta de energía verde".
Fuente: Juntaex
Los españoles se adaptan a las temperaturas extremas
Un estudio elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido que la población española se ha ido adaptando poco a poco a las temperaturas extremas, tanto frías como calurosas. Los resultados de este trabajo, publicados en la revista Environmental Health, detallan que el equipo de investigadores del CSIC han analizado todos los datos de más de 14 millones de muertes que se han producido durante los últimos 40 años.
Las temperaturas registradas en España durante el pasado año 2022 le sitúan como el año más cálido y uno de los más secos de la serie histórica desde que se tienen registros, convirtiéndose en el año más cálido en más de un siglo. Por primera vez desde que se tienen registros, dos estaciones consecutivas dentro de un mismo año -verano y otoño- fueron las más cálidas de la serie histórica. La temperatura media anual se situó por encima de los 15 ºC, superando a los años más cálidos hasta la fecha, el año 2017 y el año 2020.
España, uno de los países más afectados por el aumento de las temperaturas
Desde el año 1960, España ha aumentado un 50% su población. Desde esa fecha y hasta el día de hoy, España ha experimentado un calentamiento global muy significativo. Concretamente, el 70% de la población se encuentra en zonas que se han llegado a calentar hasta 1´5 ºC con respecto a la media. Incluso hay algunas zonas de la geografía española que han llegado a calentarse más de 2 ºC y más de 3 ºC.
Dariya Ordanovich, investigadora del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, ha explicado el caso de España:
Además, añade que las personas tienen la capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas:
Reducción de la mortalidad por frío
Los datos del estudio nos muestran que, desde el año 1989, la mortalidad por frío experimentó una reducción significativa de casi tres veces, mientras que el riesgo de mortalidad por calor presentó un descenso mucho menor que solo se contempla al final del período de observación.
Al mismo tiempo, la temperatura de mínima mortalidad, cuyo riesgo de fallecimiento es inferior, se redujo hasta la década más reciente, entre 2009 y 2018, cuando el umbral de temperatura óptima aumentó casi 2°C en España. Además, encontramos una diferencia de género, ya que el riesgo de mortalidad por calor extremo afecta casi el doble a las mujeres que a los hombres dentro del periodo estudiado.
Aurelio Tobías, investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), comenta lo siguiente respecto a esta situación:
A pesar de esta adaptación, añade que:
Desarrollar una estrategia de adaptación al cambio climático
Diego Ramiro, director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC, ha afirmado que España debe continuar desarrollando una estrategia de adaptación al cambio climático:
Y añade que las personas mayores tendrán menos protección frente a las bajas temperaturas:
2022, el año más cálido en España
El verano y el otoño más cálidos convierten a 2022 en el año más cálido en España de una serie que ha comenzado en 1961. Ocho de los diez años más cálidos de la serie pertenecen al siglo XXI. 2022 ha quedado clasificado como muy seco tras un verano y otoño también muy secos: el sexto año más seco desde el comienzo de la serie en 1961, y el cuarto del siglo XXI.
AEMET acaba de hacer público el resumen climático del pasado año que ha quedado clasificado como el más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 habiendo superado en 0,7 °C a 2020, año que era, hasta ahora, récord; 2022 ha tenido un carácter extremadamente cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 15,4 °C, 1,7 °C por encima de la media del periodo de referencia 1981-2010. Ocho de los diez años más cálidos de la serie pertenecen al siglo XXI.
El año fue extremadamente cálido en prácticamente todo el territorio peninsular español y en Baleares. En Canarias tuvo un carácter variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto muy cálido.
El año fue extremadamente cálido en prácticamente todo el territorio peninsular español y en Baleares. En Canarias tuvo un carácter variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto muy cálido.
Las anomalías térmicas, todas ellas positivas, más destacadas alcanzaron cifras cercanas a +2 °C en la mayor parte de Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco, La Rioja, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, centro y norte de la Comunitat Valenciana, interior de Galicia, centro de Andalucía y en zonas de Extremadura y de la Región de Murcia así como Baleares.
Las anomalías térmicas, todas ellas positivas, más destacadas alcanzaron cifras cercanas a +2 °C en la mayor parte de Cataluña, Aragón, Navarra, País Vasco, La Rioja, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, centro y norte de la Comunitat Valenciana, interior de Galicia, centro de Andalucía y en zonas de Extremadura y de la Región de Murcia así como Baleares.
Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 1,9 °C por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 1,5 °C por encima de la media, resultando una oscilación térmica diaria 0,4 °C superior a la normal. En sesenta estaciones principales la temperatura media de 2022 resultó la más alta de las respectivas series, en cuarenta y tres la media de las máximas fue la más alta de la serie, y en cuarenta la media de las mínimas fue también la más alta desde el comienzo de las observaciones. Además, en dieciocho estaciones principales se registró la temperatura máxima diaria más alta desde que hay registros.
En cuanto a la evolución térmica a lo largo del año, enero fue cálido, con una temperatura media en la España peninsular 0,7 °C por encima de la media del mes. Febrero fue muy cálido, con una anomalía de +1,9 °C. La primavera (periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo) tuvo carácter muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 12,8 °C, 0,7 °C por encima de la media de esta estación. Marzo y abril fueron fríos, con una temperatura media en la España peninsular 0,6 °C y 0,3 °C por debajo de la media del mes respectivamente. En cambio, mayo fue extremadamente cálido, con una temperatura 3,0 °C por encima de la media del mes, resultando el segundo mayo más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 y el más cálido del siglo XXI.
El verano (del 1 de junio al 31 de agosto) tuvo carácter extremadamente cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 24,0 °C, 2,2 °C por encima de la media. Se trató del verano más cálido desde el comienzo de la serie en 1961. Junio y Agosto fueron muy cálidos, el cuarto y el segundo más cálido desde el comienzo de la serie en 1961 respectivamente, con una temperatura media en la España peninsular 2,0 °C por encima de la media de ambos meses. Julio, en cambio, fue extremadamente cálido, resultando el mes de julio y el mes en general más cálido de la serie, con una temperatura 2,7 °C superior a la media de julio.
El otoño (del 1 de septiembre al 30 de noviembre) tuvo carácter muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 16,3 °C, 2,0 °C por encima de la media. Fue el otoño más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, empatado con el de 1983. Fue un septiembre cálido, con una temperatura media en la España peninsular 0,6 °C por encima de la media del mes. Octubre fue extremadamente cálido, con una temperatura media 3,6 °C superior a la media, resultando el octubre más cálido desde el comienzo de la serie en 1961. Noviembre fue muy cálido, con una temperatura media 1,9 °C por encima de la media, siendo el tercer mes de noviembre más cálido de la serie. Por último, diciembre fue extremadamente cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular 2,9 °C por encima de la media del mes, resultando el mes de diciembre más cálido desde el comienzo de la serie en 1961.
Además de cálido, muy seco
2022 ha sido en su conjunto muy seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre España peninsular de 536 mm, valor que representa el 84 % del valor normal en el periodo de referencia 1981-2010. Se ha tratado del sexto año más seco desde el comienzo de la serie en 1961, y el cuarto del siglo XXI.
2022 ha tenido carácter entre normal y seco en prácticamente toda la Península, diferenciado por zonas geográficas. El año ha sido entre seco y muy seco en el tercio norte peninsular, gran parte de Castilla-La Mancha, Andalucía y sur de Extremadura, llegando a ser extremadamente seco en áreas de Cataluña, de País Vasco, Navarra, norte de La Rioja y noroeste de Aragón.
Por el contrario, el año ha sido húmedo o muy húmedo en la Comunitat Valenciana, Murcia, Almería y en puntos de Extremadura y Castilla y León. En el archipiélago balear, el año ha tenido carácter entre normal y húmedo con excepción de la mitad occidental de la isla de Mallorca donde ha tenido carácter muy seco. En el archipiélago canario el año ha tenido en general, carácter húmedo.
La precipitación acumulada en el año 2022 fue inferior al valor normal en prácticamente toda la Península y llegó a ser inferior al 75 % en la cornisa cantábrica, norte de Castilla y León, puntos de Aragón y Cataluña, gran parte de Navarra y La Rioja, sur de País Vasco, Guadalajara y mitad occidental de la isla de Mallorca. En contraste, la precipitación acumulada llegó a superar el 100 % del valor normal en sureste de Aragón, la Comunitat Valenciana, Murcia, Almería, norte de Granada, Albacete, áreas de Cuenca, Toledo, sur de Madrid y Extremadura, así como en el archipiélago canario.
En relación a efemérides registradas en un observatorio principal en el año 2022 destacan los 148 mm registrados en Valencia/aeropuerto el día 11 de noviembre y que constituye el valor más alto de precipitación diaria en este observatorio desde el comienzo de la serie en 1966; Alicante/ Elche aeropuerto que registró 132,5 mm de precipitación el día 3 de marzo, valor que constituye también el más alto de su serie desde 1967, y Gran Canaria/ aeropuerto que registró 104 mm el día 25 de diciembre y que constituye el valor más alto de precipitación diaria desde el comienzo de la serie en 1951.
En cuanto a la evolución de la precipitación a lo largo del año, enero y febrero fueron muy secos, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular un 26 % y un 21% respectivamente del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010). La primavera fue, en su conjunto, húmeda, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 189 mm, un 112 % del valor normal del trimestre en el periodo de referencia 1981-2010. Marzo fue muy húmedo, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 104 mm, un 223 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010). Abril fue húmedo, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 67 mm, un 104 % del valor normal del mes. Por el contrario, mayo fue extremadamente seco, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 20,9 mm, un 35 % del valor normal del mes.
Por el contrario, el verano resultó muy seco, con un valor de precipitación media sobre España peninsular de 48,2 mm, un 65 % del valor normal del trimestre en el periodo de referencia 1981-2010. Junio y julio fueron muy secos, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular un 53 % y un 49% respectivamente del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010). Finalmente, agosto tuvo carácter normal, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 21,8 mm, un 96 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010).
El otoño fue muy seco, con un valor de precipitación media sobre España peninsular de 152 mm, un 76 % del valor normal del trimestre en el periodo de referencia 1981-2010. Septiembre u octubre fueron secos, con un valor de precipitación media sobre la España un 81 % y un 68% respectivamente del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010); destaca que en Canarias septiembre fue el más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961. Finalmente, noviembre tuvo carácter normal, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 64,2 mm, un 81 % del valor normal del mes. Finalmente, el mes de diciembre tuvo carácter húmedo, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 117,5 mm, un 143 % del valor normal del mes.
NOTA importante: En septiembre de 2020 se ha pasado a utilizar como valores de referencia para la vigilancia del clima en España los valores medios en el territorio peninsular español de las rejillas mensuales y anuales de temperatura y precipitación descritas en las notas técnicas 31 y 32 de AEMET (periodo de referencia: 1981-2010). Este cambio de metodología puede dar lugar a diferencias significativas con los resultados que se obtenían a partir de los valores de referencia anteriormente utilizados.
NOTA: Los datos empleados para elaborar este avance climatológico son provisionales y están sujetos a una posterior validación.
Fuente: AEMET
Extremadura está aprovechando su oportunidad como epicentro de las energías renovables en España
El director general de Industria, Energía y Minas, Samuel Ruiz, ha participado este jueves en la inauguración de la I Jornada de Eficiencia y Almacenamiento Energético de Extremadura organizada por la Cámara de Comercio de Cáceres.
Durante su intervención, el director general ha explicado que "vivimos un momento convulso, pero también apasionante, en el que la energía ha pasado al primer plano en el escenario económico y social como un factor crucial". En ese sentido, ha vinculado directamente los menores precios de la energía con la mayor presencia de las renovables en la generación.
Ha asegurado el director general que "este mercado pone de manifiesto la necesidad de invertir en el desarrollo del almacenamiento que cubra la temporalidad de las energías renovables para caminar hacia un futuro con una energía autóctona y barata".
Las energías renovables están en auge, como acompañamiento idóneo a la electrificación y a la eficiencia como impulsores de la transición energética. "Frente a las crisis energética y climática, la única solución pasa por reforzar la apuesta por las renovables para lograr más seguridad energética, resiliencia y energía asequible para todos".
En este proceso de transición, Extremadura está aprovechando su oportunidad para constituirse como epicentro de las energías renovables en España. En cifras, 5.347 MW instalados reflejan el liderazgo de la región en energía fotovoltaica, teniendo en cuenta además que en fotovoltaica existen otros 166 proyectos en cartera con viabilidad para conectarse a la red con una potencia total de 4.240 MW.
En potencia eólica, se podrán en servicio 60 nuevos MW en 2023; en biomasa otros 50 MW nuevos; en Hidrógeno verde se calcula en 3 GW la potencia de producción en 2030; en Biometano se están analizando proyectos para producir metanol verde a partir de fuentes renovables; en bombeo hidroeléctrico se estudia un proyecto de más de 400 MW y en Almacenamiento destaca la instalación de baterías en termosolar y fotovoltaica con proyectos que suman más de 300 MW y una capacidad de almacenamiento que puede superar los 600 MWh.
Desde la Junta de Extremadura, ha asegurado Samuel Ruiz, "potenciamos nuestra labor como facilitadores y para ello desarrollando un marco regulatorio que guíe las estrategias de inversión y que proporcione certeza". Frente a la crisis energética, desde Europa apuestan por acelerar la implantación de las renovables, por ello "necesitamos más renovables y más variedad de renovables".
El director general ha concluido afirmando que "las energías renovables se posicionan como una alternativa sólida para aquellas empresas que quieren ser más eficientes y rentables. El futuro es aquí y ahora y se alimenta de energía verde".
Fuente: Juntaex
Dos reales decretos incrementarán los planes de resiliencia y adaptación al clima
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes dos reales decretos "clave" para planificar y reducir el riesgo de inundación en los próximos seis años en unos planes de segundo ciclo que contemplan una inversión prevista de más de 2.100 millones de euros para las demarcaciones intercomunitarias, y de más de 100 para la demarcación Galicia-Costa.
El Gobierno ha aprobado los dos reales decretos a instancia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que considera que estos planes constituyen una herramienta "clave" para planificar y reducir el riesgo de inundación en los próximos seis años.
Según un comunicado del ministerio, el primer real decreto recoge los planes de gestión del riesgo de inundación de demarcaciones intercomunitarias (PGRI) que abarca las demarcaciones intercomunitarias del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Segura, Júcar y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Ebro, Ceuta y Melilla.
El segundo sobre la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa, ambos con el objetivo de incrementar la resiliencia y adaptación al cambio climático, frente a impactos cada vez más intensos.
Los planes incluyen medidas que toman en cuenta todas las fases del ciclo de gestión del riesgo, prevención, protección, preparación y recuperación.
En su elaboración, según el ministerio, se ha tenido en cuenta la implicación de todas las administraciones, y de la sociedad, "que debe ser partícipe de todo el proceso y estar informada del riesgo que le afecta y de lo que puede hacer para reducirlo".
Los PGRI hacen especial hincapié en el estudio del impacto del cambio climático para prepararse para los peores impactos, de acuerdo con la Directiva de Inundaciones y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
De ahí que se ha analizado el impacto que puede ocasionar el cambio climático en las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de inundación (Arpsi) designadas en los planes.
Ante la mayor concienciación por parte de los ciudadanos, según el ministerio, entre las principales medidas recogidas está la elaboración e implantación de una Estrategia Nacional de Comunicación del riesgo de inundación y adaptación al cambio climático.
Los PGRI consolidarán los programas de adaptación al riesgo de inundaciones provocadas por el cambio climático e incluyen el desarrollo de programas específicos para incrementar la resiliencia y la adaptación en localizaciones más severamente afectadas, como ya se ha hecho para diversos municipios como Campo de Cartagena, tramo medio del Ebro y afluentes, y la vega baja del río Segura.
Además, se incluirán mejoras en los sistemas de predicción y alerta en este segundo ciclo, con la implantación de dos herramientas que contempla la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil, y son la Red Nacional de Información sobre Protección Civil y la Red de Alerta Nacional.
Asimismo, entre las soluciones basadas en la naturaleza, se prevé la ejecución de más de 100 nuevos proyectos con un importe de aproximadamente de 570 millones de euros, que supone un 30 % de la inversión.
En cuanto a las obras de protección frente a inundaciones, se incluye la ejecución de actuaciones estructurales que reducen la peligrosidad de forma puntual en zonas generalmente urbanas o que tienen impacto sobre infraestructuras que afectan a la seguridad de las personas, actuaciones que tendrán un total de inversión estimado de 600 millones de euros.
El presupuesto de los PGRI de segundo ciclo de los planes aprobados este martes supone un incremento del más del doble respecto al presupuesto de los planes de primer ciclo, según el ministerio.
Fuente: EFEverde
Un tercio de los fallecidos en olas de calor en España tenía menos de 65 años
Una de cada tres personas fallecidas por olas de calor en España en el último cuarto de siglo tenía menos de 65 años, según revela un estudio elaborado por dos investigadoras navarras, que han observado no obstante una disminución en la cifra de muertes relacionadas con las altas temperaturas.
Las investigadoras del estudio sobre las tendencias de mortalidad por calor de los últimos 25 años en España son Laura Carlosena, profesora asociada del Departamento de Ingeniería de la Universidad Pública de Navarra y Alicia Carlosena, de la Facultad de Medicina y Salud de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney, Australia.
"Fuertes vínculos" entre el calor y la mortalidad
Según sus conclusiones, existen “fuertes vínculos” entre el sobrecalentamiento urbano y la ocurrencia de olas de calor, por un lado, y el número de fallecimientos, por el otro, aunque se observa una disminución en las muertes por altas temperaturas.
De hecho, entre 1999 y 2018 se han contabilizado 791 decesos por este motivo (el 62 % de ellos en personas de más de 65 años), aunque el ritmo se ha ralentizado. El máximo se registró en 2003 con un total de 182 muertes y, desde entonces, oscilan entre los 60 y los 20.
“El origen del descenso puede deberse a la implantación de planes sanitarios de prevención del calor y a las características intrínsecas de las regiones. Sin embargo, la situación es muy heterogénea, debido a los diferentes climas, los gastos en los sistemas de salud y las morfologías urbanas”, explica Laura Carlosena.
Esta investigación se recoge en el capítulo titulado “The Trend of Heat-Related Mortality in Spain” (La tendencia de la mortalidad relacionada con el calor en España), recogido en el libro “Urban Overheating: Heat Mitigation and the Impact on Health” (Sobrecalentamiento urbano: mitigación del calor y el impacto en la salud).
La obra, editada por los investigadores Nasrin Aghamohammadi (Universidad de Malaya, en Malasia) y Mat Santamouris (Universidad de Nueva Gales del Sur), ha sido publicada por la editorial Springer.
España no es una excepción
“La rápida urbanización, el aumento y el envejecimiento de la población, hechos combinados con el incremento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos, presentan graves desafíos mundiales para el futuro próximo", asegura Laura Carlosena.
España, destaca, no es una excepción: "Se caracteriza por una de las esperanzas de vida más altas de Europa y una altísima densidad urbana en sus ciudades. Además, su clima diverso, que va desde las regiones áridas hasta las húmedas, cálidas y frías, se ve afectado por las olas de calor durante el verano”.
Personas más afectadas por el calor
A juicio de las investigadoras, los aumentos de temperatura “requieren una adaptación fisiológica y pueden ser una carga para la salud”. Las personas que padecen obesidad o enfermedades respiratorias, cardiovasculares, diabetes o insuficiencia renal presentan mayores dificultades para adaptarse a los eventos de calor, indica Alicia Carlosena.
A ello se suma que el parque inmobiliario español presenta algunos problemas de sobrecalentamiento, ya que la mitad de sus edificios se construyó antes de 1980, señala Laura Carlosena. “La infraestructura verde mejora el clima urbano y el confort térmico. Sin embargo, la distribución de las zonas verdes en España es insuficiente”, añade.
Según las investigadoras, se necesitan más estudios con procedimientos estandarizados y cuantificar la efectividad de las estrategias ya implementadas para determinar la más adecuada para cada clima y condición de cada municipio.
Entre dichas estrategias, destacan el Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos del calor puesto en marcha en España después de la ola de calor de 2003, y las soluciones planteadas en ciudades como Barcelona, Madrid o Sevilla, con fachadas verdes, zonas de sombra y cubiertas reflectantes de techo frío, entre otras, para reducir las ganancias solares por radiación en verano y evitar así el sobrecalentamiento en la ciudad.
Fuente: EFEVerde
Extremadura lidera el despliegue fotovoltaico en España por tercer año consecutivo con 5.165 MW, el 27% del total nacional
Extremadura se consolida en 2022 como motor fotovoltaico de España, con 5.165 MW puestos en servicio, que suponen el 27 por ciento del total nacional. Durante la presentación este viernes del balance fotovoltaico de 2022 en Extremadura, la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, ha señalado que la región gana en relevancia en el panorama nacional del sector energético, uno de cada tres nuevos MW fotovoltaicos instalados en España lo hizo en Extremadura; y ha valorado que este despliegue renovable supone una garantía de futuro para la región.
La consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García ha detallado que a 31 de diciembre de 2022 Extremadura disponía de 5.165 MW de potencia fotovoltaica puestos en servicio. Según estas cifras, Extremadura sigue siendo la primera comunidad autónoma en potencia instalada, con más de 1.000 MW de diferencia sobre la segunda.
Haciendo referencia a datos de Red Eléctrica, Olga García ha señalado que en 2022 se instalaron 1.298 MW nuevos en Extremadura, con 23 nuevas plantas, lo que supone un crecimiento interanual del 33’6 por ciento. García ha reconocido que estas cifras alcanzan su objetivo anual de poner en servicio en torno a 1.000 MW nuevos y, además, la región sigue siendo un destino preferente de inversión energética "ya que del total de nueva potencia fotovoltaica desarrollada en España en 2022, 3.828MW, el 34 por ciento se ha instalado en Extremadura".
En este sentido, ha valorado que en un escenario energético convulso "desde Extremadura estamos contribuyendo de manera destacada a asegurar la soberanía energética de España y de Europa poniendo en servicio en torno al 5 por ciento de toda la potencia renovable que se instala anualmente en la Unión Europea".
Olga García también ha puntualizado que el departamento que dirige está pendiente de que Red Eléctrica contabilice otras ocho nuevas instalaciones puestas en servicio en 2022, con una potencia autorizada de 165,3 MW. Añadiendo estos datos, en Extremadura en 2022 se habrían puesto en servicio 1.463 MW, existiendo otros 208,5 MW ya construidos en ocho plantas que se van a poner en servicio próximamente. En el momento actual, la potencia fotovoltaica instalada ya sobrepasa los 5.538 MW.
Estos datos confirman, según palabras de la consejera, que la fotovoltaica se consolida como la primera fuente limpia de energía de Extremadura, ya que "en nuestro parque generador fotovoltaico instalado alcanza el 49’7 por ciento del total instalado".
García ha recordado que actualmente existen 186 plantas fotovoltaicas puestas en servicio de más de 1MW de potencia instalada, localizadas en 93 municipios, ocupando el 0,36 por ciento del territorio regional. La consejera ha subrayado que las plantas que se han puesto en servicio en 2022 han conllevado una inversión superior a los 900 millones de euros.
En términos de empleo, Olga García ha hecho referencia a 1.029 contratos directos a instaladores de placas solares en 2022, que se unen a los más de 4.600 ocupados que, según la EPA, mantiene el sector del suministro de energía eléctrica. A ellos hay que añadir, según ha explicado la consejera, los que se producen en sectores como la construcción, el transporte y servicios.
Olga García también ha hecho referencia a los ingresos fiscales que obtienen los ayuntamientos donde están ubicadas estas instalaciones, que en 2022 se estima en torno a 13 millones de euros. Además, la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad ha reflexionado sobre el valor de esta energía renovable "que se está mostrando como la mejor arma para combatir el cambio climático y generar oportunidades de empleabilidad".
PROYECTOS
Por otro lado, la consejera ha explicado que en estos momentos existen 166 proyectos fotovoltaicos adicionales en cartera de viabilidad para conectarse a la red, con una potencia total de 4.239,35 MW. Olga García ha señalado que "desde Europa nos demandan acelerar la implantación de las renovables respetando los procedimientos ambientales. Extremadura está cumpliendo esta prioridad estratégica sin necesidad de atajos, sin frenos burocráticos, sin cuellos de botella".
En este sentido, ha explicado que el Gobierno de España adoptó en junio de 2020 medidas para el desarrollo ordenado de las energías renovables ante el elevado número de solicitudes presentadas y reguló las condiciones para mantener el acceso y conexión a las redes en función del cumplimiento de hitos administrativos, con dos fechas especialmente importantes porque se encuentran ligadas al trámite ambiental: el pasado 25 de septiembre y el próximo 25 de enero.
En Extremadura, los afectados por ambas fechas son 194 proyectos. En conjunto, 193 de los 194 proyectos ubicados en Extremadura han culminado el proceso de evaluación ambientan en el periodo establecido. De ellos, 188 proyectos evaluados, con 8.169MW de potencia, han obtenido el visto bueno ambiental, lo que supone el 97 por ciento dispone de DIA favorable. "Con esto se pone de manifiesto el cumplimiento administrativo en plazo de los expedientes que gestionamos desde la Junta de Extremadura y desde el Gobierno de España en estrecha relación y en coordinación con las empresas promotoras que invierten en nuestra región", ha manifestado Olga García.
Durante la comparecencia ante los medios de comunicación, Olga García también ha hecho referencia a los datos de autoconsumo, que ha experimentado en 2022 "una evolución imparable". En 2022 se han autorizado 5.275 instalaciones con una potencia de 46 MW hasta un acumulado global de 7.052 instalaciones que suman 75 MW.
García ha valorado, además, que esta revolución del autoconsumo está representando una importantísima carga de trabajo para muchas pymes extremeñas. "La cadena de valor industrial de la fotovoltaica está desarrollando en Extremadura un importante ecosistema circular que esperamos se vea pronto completado tanto en la producción como en el reciclaje", ha explicado la consejera.
Para concluir el balance fotovoltaico de 2022, Olga García ha señalado que las expectativas para los próximos meses siguen siendo muy positivas y ha destacado que el "despliegue renovable supone una garantía de futuro para nuestra región".
Fuente: JuntaEx
Aumenta la duración y la extensión de las olas de calor
Según un nuevo estudio publicado en la revista Environmental Research, que lideran investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y de la Universidad de Vigo (UVigo), la duración y la extensión media de las olas de calor llevan aumentando desde el año 1950 una media de un 4% por década en casi toda España, concretamente en las Islas Baleares y en la Península Ibérica.
Las olas de calor se producen por el aumento de temperaturas en una región determinada durante un periodo prolongado de tiempo. Este fenómeno atmosférico provoca que predomine el clima seco, la baja humedad y las altas temperaturas. Además, evitan la formación de nubes y lluvia, que ayudan a regular la temperatura de la atmósfera.
Las temperaturas registradas en España durante el año 2022 le sitúan como el año más cálido y uno de los más secos de la serie histórica desde que se tienen registros. Por primera vez, dos estaciones consecutivas dentro de un mismo año -verano y otoño- han sido las más cálidas de la serie histórica. La temperatura media anual se ha situado por encima de los 15 ºC, superando a los años más cálidos hasta la fecha, 2017 y 2020.
Extensión media de las olas de calor
Los resultados del estudio, publicados por Alejandro Díaz-Poso y Dominic Royé (USC), junto con Nieves Lorenzo (UVigo), muestran que la extensión media de las olas de calor para el periodo 1950-2020 aumentaron un 4% por década, mientras que la extensión máxima se ha visto incrementada en un 4,1% por década.
La duración de las olas de calor aumentaron más en el territorio este/sureste de la Península Ibérica, destacando sobre todo en el área mediterránea. Mientras tanto, la intensidad de las olas de calor se incrementaron más en el oeste de la Península Ibérica y en las zonas montañosas.
Los autores del estudio, Alejandro Díaz-Poso, Dominic Royé y Nieves Lorenzo han tomado como referencia el llamado índice EHF (Excess Heat Factor), que fue desarrollado por científicos australianos. Este índice EHF estudia la temperatura media diaria que tiene lugar durante un periodo promedio de tres días, teniendo en cuenta también las temperaturas mínimas y los últimos 30 días, además de eliminar el sobrante de calor acumulado, así como la aclimatación de la población humana a la mencionada acumulación de calor.
Los investigadores de la de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y de la Universidad de Vigo (UVigo) advierten que:
¿Una mayor intensidad equivale a una mayor duración?
Los territorios de la Península Ibérica donde las olas de calor muestran una mayor intensidad no coinciden con aquellos territorios donde la duración de dichas olas de calor son más prolongadas en el tiempo.
El ejemplo de la ola de calor que se produjo en agosto del año 2018 nos muestra que se produjo una gran intensidad de calor en la zona oeste/noroeste de la Península Ibérica, mientras que los territorios del sureste peninsular se vieron más afectados por la duración de la ola de calor que por la intensidad de la misma.
Este estudio nos muestra que los datos que se recogen en el periodo 1950-2020 coinciden con los datos de aquella ola de calor del año 2018:
Y añade:
Las proyecciones realizadas para el futuro, concretamente para el periodo de 2021 a 2050, muestran unos resultados muy preocupantes. Las olas de calor aumentarán entre un 6% y un 8% por década en extensión, mientras que la intensidad se incrementará un 60% por década en la Península Ibérica.
Fuente: Ambientum
2022, segundo año más cálido en Europa y quinto a nivel mundial, según Copernicus
2022 fue un año de extremos climáticos, como sequías o inundaciones, temperaturas récord y concentraciones de gases de efecto invernadero en máximos, según datos del Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, que lo sitúan como el segundo año más cálido en Europa y el quinto a nivel global.
Según el informe anual del Clima Mundial en 2022 del C3S, basado en datos captados por el sistema satelital de la Unión Europea (UE) Copérnicus y publicado este martes, el verano fue el más caluroso de la historia en Europa y el tercero más cálido a escala planetaria.
El mundo
En el conjunto del año, la temperatura media se situó 0,3°C por encima de la del periodo 1991-2020 y 1,2° por encima de la del periodo 1850-1900, usado habitualmente como aproximación a la era preindustrial.
2022, fue el octavo año consecutivo con temperaturas superiores en más de 1°C a las del nivel preindustrial, con termómetros que se situaron más de 2°C por encima de la media del periodo 1991-2020 en zonas del norte de Siberia central y a lo largo de la Península Antártica.
Los científicos advierten de que para evitar alcanzar puntos de no retorno, el calentamiento global debería limitarse este siglo a 1,5° respecto a los valores preindustriales.
Por delante de 2022, los años más caluros son 2016, 2020 y 2019 y 2017, según el análisis del C3S, que apunta que estas medidas pueden diferir de las de otros organismos internacionales.
Entre las regiones en las que se vivió el año más cálido desde que hay registros figuran amplias áreas de Europa occidental, Oriente Medio, Asia Central, China, Nueva Zelanda, el noroeste de África y el Cuerno de África.
Lo preocupante no es que se batieran récords por países, sino que, globalmente, fuera el octavo año consecutivo superando en 1° la temperatura media preindustrial, ha subrayado el director del C3S, Carlo Buontempo, quien ha advertido de que las previsiones apuntan a que este verano también se alcanzarán temperaturas elevadas.
Las concentraciones atmosféricas de CO2 aumentaron aproximadamente 2,1 partes por millón (ppm), un ritmo similar al de los últimos años; mientras que las de metano se incrementaron en unas 12 partes por mil millones (ppb), una velocidad por encima de la media aunque inferior a los máximos históricos de los dos últimos años.
El año cerró con una media de unos 417 ppm de CO2 y 1.894 ppb de metano en la atmósfera, lo que, en ambos casos, supone las concentraciones más altas registradas por satélite. Si se incluyen otros registros, en el caso del CO2 sería el nivel más alto en más de 2 millones de años y en el del metano, el mayor en más de 800.000 años.
"Los gases de efecto invernadero son los principales impulsores del cambio climático y su concentración sigue aumentado cada año y no muestran señales de desaceleración, ha advertido el director del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus, Vincent-Henri Peuch.
Europa
El Viejo Continente vivió su segundo año más cálido desde que hay registros, superado sólo por 2020, tras anotarse su verano más caluroso y su tercer otoño más caliente, tras 2020 y 2006, según el informe, que revela que toda Europa, a excepción de Islandia, registró temperaturas anuales superiores a la media de 1991-2020.
La persistente escasez de precipitaciones, combinada con las altas temperaturas y otros factores, provocó una sequía generalizada y una actividad incendiaria inusualmente alta en el suroeste europeo, especialmente en España y Francia.
Las emisiones procedentes de incendios forestales entre junio y agosto fueron las más altas para la UE y Reino Unido de los últimos 15 años. Sólo Francia, España, Alemania y Eslovenia registraron las mayores emisiones por fuegos estivales de los últimos 20 años.
Fenómenos extremos en todo el planeta
En febrero, la extensión del hielo marino de la Antártida mostró su nivel diario más bajo en 44 años de registros satelitales. La del Antártico alcanzó valores récord o casi récord durante seis meses.
Ambas regiones polares registraron episodios de temperaturas récord.
A modo de ejemplo, en la estación de Vostok (Antártida) se alcanzaron en marzo los -17,7°C, la cota más alta en 65 años de registros. En septiembre, en el centro de Groenlandia se superó en 8°C la temperatura media para ese mes.
En las regiones tropicales y subtropicales, las temperaturas premonzónicas extremadamente altas en Pakistán y norte de la India provocaron prolongadas olas de calor en primavera y máximas y mínimas de récord.
El centro y este de China sufrieron una prolongada ola de calor, con la consiguiente sequía durante el verano.
En julio y agosto, Pakistán registró precipitaciones récord que provocaron inundaciones a gran escala en amplias zonas del país.
Australia experimentó temperaturas por debajo de la media y episodios de inundaciones generalizadas, una situación típicamente asociada a la persistencia del fenómeno La Niña y acentuada, probablemente, por la saturación de los suelos.
Urge reducir emisiones y adaptarse
"2022, fue un año más de extremos climáticos en Europa y en todo el mundo. Estos acontecimientos ponen de manifiesto que ya estamos experimentando las devastadoras consecuencias del calentamiento del planeta", según la directora adjunta del C3S, Samantha Burgess.
En su opinión, el informe del Clima Mundial en 2022 del C3S demuestra claramente que para evitar las "peores consecuencias" es necesario que la sociedad reduzca "urgentemente" las emisiones de dióxido de carbono y se adapte rápidamente al cambio climático.
Fuente: EFEverde
Más...
La Consejería para la Transición Ecológica organiza la I Carrera por el Clima 2023 para concienciar frente al cambio climático
La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, organiza el domingo 26 de febrero la Primera #CarreraPorElClima 2023 en la localidad de Almendralejo, una prueba popular de diez kilómetros de recorrido que discurrirá por circuito mixto, con salida y meta en la Calle Colombia, junto al pabellón Polideportivo y al estadio 'Francisco de la Hera'.
Esta carrera contra el cambio climático se enmarca dentro de las medidas de activación social que contempla el Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima 2021-2030. Se trata de un acto público con el fin de informar y sensibilizar a la ciudadanía extremeña, fomentando la concienciación social sobre la necesidad de abordar el cambio climático y la transición energética y difundir las herramientas, tecnologías o prácticas para reducir el consumo de energías fósiles, incrementar la aportación de energías renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Asimismo, con esta prueba deportiva se pretende ahondar en la educación medioambiental como mecanismo de sensibilización, especialmente con los colectivos más jóvenes. Para ello, a lo largo de la semana anterior a la prueba se celebrarán talleres educativos en cinco colegios de Almendralejo.
Además se quiere promover la práctica de la actividad deportiva dentro de la población extremeña como medio para divulgar unos valores de esfuerzo y compromiso necesarios para concienciar a la ciudadanía extremeña en materia de energía y clima.
Está previsto que la carrera comience a las 11:00 horas y se verá acompañada de diversas actividades lúdicas y educativas para el público infantil y juvenil, con talleres educativos sobre el cambio climático y el reciclaje o la instalación de castillos hinchable.
Una vez finalizada la carrera se llevará a cabo un sorteo de regalos entre todos los participantes. Además, se hará la entrega de premios y trofeos a los tres primeros clasificados de la clasificación general y de cada categoría y se entregará la bolsa del corredor a cada participante, que incluirá camiseta técnica y diversos obsequios deportivos.
Las inscripciones ya pueden realizarse de forma gratuita hasta el 24 de febrero en la web https://www.carreraporelclimaextremadura.com/
La dirección técnica y el montaje de la prueba correrá a cargo de la empresa organizadora de eventos deportivos, Pulsaciones.net
Fuente: Juntaex
El Gobierno aprueba el real decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), el real decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes que superen los valores límite de contaminantes regulados deberán adoptar antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad, incluyendo, entre otras, el establecimiento de zonas de bajas emisiones.
De acuerdo con lo estipulado en el artículo 14.3 de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que recoge el establecimiento de estas zonas, se entiende por ZBE el ámbito delimitado por una Administración pública, en ejercicio de sus competencias, dentro de su territorio, de carácter continuo, y en el que se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a la clasificación de los vehículos por su nivel de emisiones de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente.
El desarrollo del real decreto aprobado, define unos objetivos concretos y cuantificables en el ámbito de las zonas de bajas emisiones, que puedan ser convenientemente monitorizados y evaluados, y establece los requisitos mínimos que deben cumplir estas zonas en aspectos clave como extensión, la delimitación o las condiciones de acceso, aportando seguridad jurídica a particulares y empresas mediante una legislación homogénea en todo el territorio nacional.
ASPECTOS CLAVE DEL REAL DECRETO
Las ZBE deberán contribuir a mejorar la calidad del aire y mitigar el cambio climático y se velará porque las medidas asociadas al cumplimiento de estos fines promuevan el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica, el impulso del cambio modal y la promoción de la eficiencia energética en el uso de los medios de transporte. Todo ello resultará en una mejora de la salud de la ciudadanía y la calidad de vida urbana, impulsando una movilidad más sostenible e inclusiva con menor impacto en la calidad del medio ambiente sonoro, y fomentando la movilidad activa y la recuperación del espacio público. Respecto a los objetivos de calidad del aire, los proyectos de ZBE deben comportar una mejora respecto de la situación de partida, y, en todo caso, asegurar el cumplimiento de los valores legislados. Además, el real decreto apunta, como fin último, al cumplimiento con la versión actualizada de las Directrices de la OMS sobre la calidad del aire, publicadas en 2021, que basándose en el conocimiento científico disponible, recoge los niveles de calidad del aire recomendados para la protección de la salud pública.
Con respecto a los objetivos de mitigación del cambio climático, las entidades locales deberán definir objetivos para 2030 medibles y cuantificables de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en las ZBE, de modo coherente con los objetivos establecidos en el PNIEC, en particular, con el objetivo de reducción de la utilización del vehículo privado motorizado frente al resto de modos de transporte.
Siempre que se garantice el cumplimiento de los objetivos mencionados, la norma permite el acceso excepcional de vehículos contaminantes por razones justificadas, tales como vehículos con los cuales se presten servicios públicos básicos, entre otros, servicios de emergencias o recogida de basuras.
La norma prevé también la necesidad de coordinación y cooperación permanentes entre administraciones, singularmente en los territorios insulares, áreas metropolitanas y en atención a la distribución urbana de mercancías. Asimismo, recoge la necesidad de facilitar medidas de participación de los diferentes agentes sociales y de señalizar las zonas de bajas emisiones.
El real decreto establece además que las entidades locales faciliten la instalación de puntos de recarga o suministro de combustibles limpios como el hidrógeno y puedan introducir medidas complementarias dentro del sector de la edificación, medidas para la sustitución de sistemas de calefacción, rehabilitación energética eficiente y fomento de sistemas de climatización sin emisiones. Del mismo modo, se podrán incorporar intervenciones en zonas urbanas de carácter adaptativo, como las orientadas a atenuar el efecto de isla de calor o el aumento de zonas verdes urbanas con especies adaptadas.
Por último, se prevé el régimen sancionador aplicable, remitiendo a la normativa de tráfico a estos efectos y un periodo transitorio de cuatro años para la adaptación a la nueva norma de los proyectos de ZBE establecidas con anterioridad a su entrada en vigor.
FUENTE:MITERD
El año 2022 es el más cálido y uno de los más secos de la serie histórica en España
La temperatura media anual se sitúa este año por primera vez por encima de los 15 ºC y supera a los años más cálidos hasta ahora, 2017 y 2020. Los cuatro años más cálidos se han registrado desde 2015. De manera provisional, se puede catalogar a 2022 como un año muy seco. Con los datos disponibles hasta el 15 de diciembre, solo en dos años (2005 y 2017) había llovido menos que en el actual. Durante buena parte del otoño continuaron las condiciones inusualmente cálidas que comenzaron en mayo y prosiguieron durante la estación estival. Fue el otoño más cálido de la serie histórica, igualado con el de 1983. También fue una estación muy seca, ya que las lluvias quedaron un 24 por ciento por debajo de lo normal. España seguía en sequía meteorológica a finales de noviembre. Las abundantes lluvias de la primera quincena de diciembre no son suficientes para paliar por completo la situación. El invierno astronómico comienza el 21 de diciembre a las 22:48; sus dos primeras semanas presentarán temperaturas por encima de las habituales en esta época, especialmente en la mitad sur, por lo que no pasaremos una Navidad especialmente fría. El conjunto de la estación será más cálida de lo habitual en ambos archipiélagos y el este peninsular, y normal o cálido en el resto del país.
AEMET ha presentado en rueda de prensa el balance climático del otoño y los datos preliminares correspondientes al año 2022. El trimestre comprendido por septiembre, octubre y noviembre, con una temperatura media de 16,3 ºC, es decir, 2 ºC superior al promedio normal, empató con 1983 como el otoño más cálido de la serie histórica, cuyo arranque data de 1961. Las altas temperaturas para la época fueron más notorias en la vertiente mediterránea y Baleares, donde el otoño fue extremadamente cálido, y a lo largo de octubre, que se trató del segundo mes más anómalamente cálido desde que hay registros, por detrás tan solo de mayo de 1964.
Cabe señalar que el último otoño en el que las temperaturas quedaron por debajo del promedio normal fue el del año 2010. Todos los otoños, desde entonces, han tenido temperaturas superiores a la media.
Un otoño con pocas lluvias
Las precipitaciones fueron escasas durante la mayor parte del otoño en nuestro país. En conjunto, se acumularon 152 l/m² en el territorio peninsular, valor que queda un 24 % por debajo del promedio normal (200 l/m²) y que le confiere un carácter muy seco. Se trató del tercer otoño con menos lluvias del siglo XXI, y el decimocuarto más seco desde el inicio de la serie histórica.
Cada uno de los tres meses del otoño registraron precipitaciones inferiores al promedio normal. Septiembre y octubre fueron secos y noviembre, pese a quedar la lluvia por debajo de su media, fue catalogado como normal.
La distribución de las precipitaciones fue desigual, pero en la mayor parte del país el carácter del otoño fue normal, seco o muy seco. Tan solo en Galicia, sur de Castilla y León, sur de Aragón y puntos del Cantábrico oriental, la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Baleares, el otoño fue más lluvioso de lo normal. Mención aparte merece Canarias, donde el otoño fue muy húmedo, merced principalmente a las precipitaciones acumuladas durante el episodio asociado a la tormenta tropical Hermine, que supuso la mayor parte de la lluvia registrada durante la estación.
2022, un año extremadamente cálido
Aunque faltan unos días para terminar el año, ya es seguro que 2022 será el año más cálido de la serie histórica en España. De manera provisional, su temperatura media se puede cifrar en 15,3 ºC. Se trata de un valor 1,6 ºC por encima del promedio normal. Es la primera vez que un año supera los 15 ºC de temperatura media desde que hay registros; el carácter de 2022 será extremadamente cálido. Salvo marzo y abril, que fueron meses fríos, el resto de los meses han sido más cálidos de lo normal, especialmente mayo, julio y octubre, que fueron extremadamente cálidos. Por primera vez, dos estaciones consecutivas dentro de un mismo año (el verano y el otoño) han sido las más cálidas de la serie (aunque el otoño empatado con el de 1983).
También se ha tratado de un año con precipitaciones escasas. Con alta probabilidad, 2022 será catalogado como un año muy seco. Contabilizando las lluvias registradas hasta el 15 de diciembre, se trata del tercer año natural más seco de la serie histórica, tan solo superado por 2005 y 2017. No obstante, con las precipitaciones que puedan caer en la segunda quincena del mes, probablemente ascienda algunas posiciones, pero es bastante probable que acabe entre uno de los diez años más secos desde 1961.
A finales de noviembre, persistía la sequía meteorológica que comenzó en enero en el conjunto de España. La primera quincena de diciembre, muy lluviosa (en los primeros quince días ha llovido un 10 % más que el promedio normal de un diciembre completo) ha podido ayudar a revertir en parte la situación, pero no a paliarla del todo, para lo que se necesitaría un invierno muy lluvioso.
El octubre más cálido en Europa
Hemos vivido sido el cuarto septiembre más cálido a nivel global; además, los últimos diez años se han registrado los diez septiembres más cálidos del planeta. Octubre ha sido el tercero más cálido y, de nuevo, los nueve octubres más cálidos en la Tierra se corresponden con los ocurridos los últimos nueve años; noviembre de 2022 quedó datado como el noveno más cálido de su serie mensual.
En Europa, lo más destacado es que octubre de 2022 ha sido el más cálido en el continente de su serie mensual, mientras que noviembre fue el quinto más cálido. La pasada estación meteorológica, que comprende los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2022, ha sido la tercera más calurosa en Europa y en Inglaterra.
Seguimos bajo condiciones de "La Niña", que mantiene su presencia desde septiembre de 2020. Es reseñable porque este fenómeno climático suele ejercer un efecto de enfriamiento en las temperaturas mundiales. Se espera que "La Niña" continúe y se prolongue durante el invierno, si bien su probabilidad de ocurrencia ira en descenso con el inicio del nuevo año y, durante el trimestre de febrero, marzo y abril de 2023, la NOAA cifra en un 71% la probabilidad de que las condiciones sean ya de ENSO neutral.
En relación a la disponibilidad hídrica, a finales de noviembre buena parte del continente europeo, especialmente el suroeste del mismo, se encontraba en situación de sequía meteorológica (SPEI menor o igual a -1); todo ello pese a que durante el otoño meteorológico la situación mejoró respecto de finales del verano. Para realizar esta caracterización se emplea el Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI) a 12 meses, que es una extensión del Índice de Precipitación Estandarizado (SPI) que tiene en cuenta la evapotranspiración potencial y captura el impacto principal del aumento de las temperaturas en la demanda de agua.
El repaso mundial finaliza con una breve reseña de los récords, efemérides o eventos más reseñables alcanzados durante el pasado trimestre en el mundo. Así, por ejemplo, en septiembre, el huracán Ian, el más intenso de la temporada en el Atlántico, tocó tierra en Florida a falta de 2 millas por hora de vientos sostenidos de ser declarado huracán de categoría 5. Fue el octubre más cálido en Francia, Suiza y Austria que registró, además, su primera noche tropical de la historia en un octubre dado; el pasado noviembre, además de récords de calor, destacaron, por su impacto, las importante inundaciones en Isquia (Italia) que ocasionaron 10 fallecidos.
Unas Navidades poco frías
La situación prevista para Nochebuena y Navidad será muy similar. Quedará marcada por la presencia de frentes que dejarán precipitaciones, a día de hoy, restringidas al cuadrante noroeste, pudiendo extenderse de forma puntual por la fachada atlántica. Además, las temperaturas, pese al previsible descenso que experimentarán las máximas en Nochebuena, se mantendrán en valores altos para la época del año, especialmente las mínimas. No pasaremos, previsiblemente, unas Navidades frías este año en nuestro país.
La semana del 26 de diciembre de 2022 al 2 de enero de 2023 será más cálida de lo habitual en la mitad sur peninsular, ambos archipiélagos y Cataluña; lo más probable es que llueva más de lo habitual en Canarias, y menos en la mitad este peninsular y especialmente en Galicia. La situación es compatible con un esquema meteorológico marcado por la presencia y persistencia de una borrasca en las cercanías de Canarias, que no termina de circular hacia el este.
La semana siguiente (del 2 al 9 de enero de 2023) será de nuevo más calurosa de lo habitual en todo el país, excepto en el cuadrante nororiental, pero no hay una señal clara en precipitación.
Las predicciones relativas a la temperatura prevista en lo que resta del mes indican que diciembre de 2022 presentará una clara anomalía positiva que incluso puede convertirlo en uno de los más cálidos de su serie mensual.
Un invierno más cálido de lo habitual
El invierno astronómico, que comenzará en el hemisferio norte el 21 de diciembre a las 22:48 hora oficial peninsular, será más cálido de lo habitual en ambos archipiélagos y el este peninsular mientras que en el resto de España, lo más probable es que el trimestre sea normal o cálido; todo ello considerando el periodo de referencia 1981-2010. Por otro lado en esta ocasión no hay una señal clara para la precipitación por lo que la información a la que hay que recurrir es la climatológica en toda España.
En Europa, parece probable que el trimestre (enero, febrero y marzo de 2023) sea más cálido de lo normal especialmente en las islas del Mediterráneo y en el extremo norte del continente; del mismo modo que ha sucedido con nuestro país, tampoco aparece una señal clara en relación a la precipitación.
La cumbre de Montreal cierra el acuerdo para frenar la pérdida de biodiversidad y proteger el 30% de la superficie del planeta en 2030
Los 195 países que se han reunido durante las últimas dos semanas en la cumbre sobre biodiversidad de la ONU, la COP15, han cerrado la mañana de este lunes (hora española) un acuerdo para intentar revertir la pérdida de biodiversidad sin precedentes que asola el planeta y de la que es responsable principalmente el ser humano. El acuerdo, que aspira a ser un plan de choque para esta década, compromete a sus firmantes a que en 2030 el 30% de las “zonas terrestres, aguas continentales y costeras y marinas” se “conserven y gestionen eficazmente mediante sistemas de áreas protegidas”. Según la última evaluación de Naciones Unidas, en estos momentos alrededor del 17% de la superficie terrestre y el 10% de la marina están bajo protección. Además, el pacto establece que “al menos el 30% de las áreas de ecosistemas terrestres, de aguas continentales y costeras y marinas degradadas” estén restauradas o en el proceso para estarlo también para 2030.
El acuerdo cerrado la mañana de este lunes se estructura a través de cuatro grandes objetivos y se desarrolla con 23 metas. El acuerdo alcanzado también incluye el compromiso de movilizar para finales de esta década al menos 200.000 millones de dólares anuales en financiación nacional e internacional (desde fuentes públicas y privadas) relacionada con la biodiversidad. Además, los países desarrollados prometen aumentar para 2025 hasta los 20.000 millones de dólares anuales “los flujos financieros internacionales” hacia los países con menos recursos, que en muchos casos son los que atesoran la mayor biodiversidad planetaria. En 2030, esa cantidad deberá llegar a los 30.000 millones de dólares anuales.
Otra de las metas que se establecen en el pacto —denominado Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal— pasa por reducir a la mitad tanto el exceso de nutrientes como el riesgo general que representan los plaguicidas y los productos químicos altamente peligrosos para la naturaleza. Y el texto insta a los países a acabar de forma gradual o a su reforma progresiva de las ayudas públicas que dañan la biodiversidad en al menos 500.000 millones de dólares cada año para 2030.
Las metas más destacadas
Estos son los objetivos más importantes del acuerdo de Kunming-Montreal para 2030:
- Protección de al menos el 30% de las tierras, aguas continentales, zonas costeras y océanos del mundo.
- Restaurar completamente (o estar en proceso de conseguirlo) el 30% de los ecosistemas terrestres, continentales y costeros y marinos degradados del planeta.
- Reducir el desperdicio mundial de alimentos a la mitad y reducir significativamente el consumo excesivo y la generación de residuos.
- Reducir a la mitad tanto el exceso de nutrientes como el riesgo general que representan los pesticidas y los productos químicos altamente peligrosos.
- Eliminar o reformar progresivamente los subsidios que dañan la biodiversidad en al menos 500.000 millones de dólares cada año para 2030.
- Movilizar al menos 200.000 millones de dólares para 2030 al año en financiación nacional e internacional relacionada con la biodiversidad de fuentes públicas y privadas.
- Aumentar los flujos financieros internacionales de los países desarrollados hacia los países en desarrollo hasta por lo menos 20.000 millones de dólares anuales para 2025 y hasta los 30.000 para 2030.
- Prevenir la introducción de especies exóticas invasoras prioritarias y reducir al menos a la mitad la introducción y el establecimiento de nuevas especies exóticas invasoras. Y erradicarlas o controlarlas en las islas y otros sitios prioritarios.
Fuente: El Pais